previous arrow
next arrow
Slider

Quincho pedregoso. 2009

Una importante y pequeña intervención para la familia en un entorno constituido. Es definitivamente necesario que actividades familiares como el encuentro, la reunión y la comunicación deben darse en condiciones plenas. Favorecer que estas ocurran.

La contextualización de este nuevo espacio se da a través del uso de elementos existentes. Se reconoce de manera estructural el uso de vigas más largas que la cubierta, el suave ritmo del piso interior de la construcción que dialoga entre coihue y roble y la piedra pizarra en los exteriores de la casa.

Un espacio dinámico que se ve inserto en los jardines. Desde los múltiples recorridos propios del contexto que conducen a estructuras volubles y ágiles.

Hecho literalmente a mano, cada ensamble de madera realizado a la perfección. La calma y serenidad por parte de los carpinteros dejan en evidencia una vasta experiencia con el material.

La geometría no es una limitante si se sabe de matemáticas, muchas veces lo que parece difícil es bastante simple. Se podría decir que esta obra vincula el presente con el pasado, la utilización de la tecnología y la técnica de la experiencia. Diagramación del piso, moldajes y mobiliarios, todo detalladamente acabado en obra. Madera y hormigón realzan la construcción y nos recuerdan el valor de la experiencia del carpintero chileno.